La montaña de Tindaya (Fuerteventura, Islas Canarias) es la parte interior de un gran volcán ya desparecido por la erosión. Tiene una antigüedad de unos 20 millones de años. En 1979 un arqueólogo aficionado descubrió cientos de grabados indígeneas cerca del pico. Estudios posteriores confirmaron la importancia del yacimiento, así como la centralidad de la montaña para los mahos que habitaban la isla antes de que fuera colonizada por Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle en el siglo XV.
El descubrimiento supuso la designación de la montaña como un Bien de Interés Cultural en 1985. Poco después, fue nombrada Monumento Natural por su singularidad ambiental y paisajística. Sin embargo, a pesar de esta “protección”, el estado también concedió licencias mineras durante este periodo, permitiendo así la extracción de la roca de la montaña (traquita) en tres canteras en su ladera.
¿Cómo es posible que las instituciones del estado protegieran la montaña y permitieran la actividad minera en ella al mismo tiempo? Podría ser un caso falta de coordinación, o de incompetencia. Pero también es posible que esta duplicidad protección-explotación refleje una lógica de la “purificación” central en la constitución del Estado Moderno europeo.1 Con esta expresión, Bruno Latour se refiere a la distribución de la realidad en compartimentos estancos (p.e. cultura, economía, naturaleza), cada uno asociado a su vez a cuerpos administrativos independientes operando en paralelo. Sin duda, fue este diseño institucional lo que hizo posible que Tindaya fuera simultáneamente protegida y explotada de modo legal. En este sentido, la montaña resultante, una montaña compartimentada en sus dimensiones naturales, culturales, económicas, etc. no sería sino una instancia de esa “ontología de los modernos”2 en la que la naturaleza, la cultura, la economía, la educación, la salud, etc. son dominios separados, con sus propios regímenes legales y sus cuerpos de expertos gestores.
1. Latour, Bruno. We Have Never Been Modern. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1993.
2. Latour, Bruno, ed. Reset Modernity! Cambridge, MA: MIT Press / ZKM Karlsruhe, 2016.